Papá primerizo, haz tu checklist
- jiconsultores
- 13 jun 2019
- 4 Min. de lectura
Las palabras “estoy embarazada” pueden tener un gran impacto en la vida de una persona. Y para un futuro papá novato, las emociones al escuchar estas palabras pueden ir desde la euforia hasta el miedo paralizante.

Esto es comprensible. Como papá primerizo, estás por entrar a un nuevo mundo de responsabilidades: no solo tendrás que cambiar pañales, también tendrás que pagarlos. Se acabaron esos años en los que solo un miembro de la familia manejaba las finanzas, ahora es una responsabilidad compartida entre ambos cónyuges.
Pero ya no solo se trata de ti, o de tu compañera de vida. Tendrás que mantener un mayor control de tus finanzas, porque, de cierto modo, estás sumando a otra pequeña persona a tu nómina.
Sin embargo, la etapa antes de convertirte en papá es extremadamente especial y puede que la vivas solo una vez en la vida. Esto significa que debes prepararte como un loco mientras te tomas tiempo de disfrutarlo.
Para ayudarte con ello, hemos creado una lista en la que podrás ayudarte si estás a punto de ser papá.
Durante el primer trimestre…
Aumenta tu fondo para emergencias. Antes de tener un hijo, es probable que puedas lograr cubrir una emergencia con tres meses de ahorros. Pero ahora, con un bebé en camino, deberás incrementar ese ahorro a seis meses o más para protegerlos contra cualquier imprevisto.
Crea un nuevo presupuesto. Esto te ayudará a manejar cualquier ansiedad que provoquen los nuevos gastos. Si necesitas recortar cosas de tu presupuesto, echa un vistazo a tu presupuesto de entretenimiento, ya que durante los primeros 8 meses habrá menos tiempo para salir. En su lugar deberás destinar ese dinero en pañales y alimento para bebé, que en promedio son $12,720.00 al año.
Asiste a las consultas médicas. Puede llegar a ser intimidante considerar el impacto económico que un bebé tendrá en tu vida, especialmente cuando aún no puedes ver su adorable carita. Por eso es importante acudir a las consultas con tu pareja, así podrás vivir el desarrollo de tu bebé muy de cerca y esto te ayudará a sentirlo más real cada vez.
Dale a tu pareja un trato preferencial. El primer trimestre no es fácil, es justo cuando las náuseas matutinas aparecen. Además de esas molestias, ya no podrá realizar ciertas actividades que hacía con regularidad, por lo que ayudar mucho más en casa y cocinar algunas comidas especiales serían de gran ayuda para ella.
Durante el segundo trimestre…
Revisa tu Seguro de Vida. Criar a un hijo desde el nacimiento y hasta los 18 años costará una gran cantidad de dinero. En ese presupuesto no está incluida la universidad. Pero para los padres nuevos, comúnmente es económico obtener un seguro de vida, con una Póliza a 20 años puedes asegurarte de que el futuro de tu hijo o hija estará protegido, aun cuando tú llegaras a faltar.
Revisa tu seguro de gastos médicos mayores. Mientras más cosas tengas arregladas antes de que tu bebé nazca, menos agitados serán esos primeros días para adaptarte a la vida de papá. Eso incluye platicar con tu Agente sobre tu cobertura y revisar con tu empleador para conocer si tienes algún beneficio como permiso por paternidad. s importante también una vez conociendo los aspectos anteriores, adquirir un paquete de maternidad en el hospital deseado.
Consulta tu licencia de paternidad. Pregunta a Recursos Humanos las opciones de paternidad. Cada vez más compañías ofrecen tiempos más largos de licencia a los padres, ya que reconocen la importancia de que los padres estén con su familia durante esas primeras semanas cruciales.
Toma un curso Psicoprofiláctico. Para ayudar a la madre de tu hijo durante el gran día, y para lograr tranquilizarte por si llegaran a surgir ciertos problemas durante el parto, toma una clase con tu pareja. Esto te servirá para hacer cualquier tipo de pregunta que tengas al respecto y que te ayudará a reaccionar rápidamente en caso de surgir alguna dificultad.
Busca pediatras. El segundo trimestre es un buen momento para que los futuros padres consulten opciones de médicos que su bebé necesitará, antes de que comience el tercer trimestre más incómodo.
Da click en la imagen y conoce nuestras promociones por el Día del Padre
Durante el tercer trimestre…
Actualiza tu testamento. Y para aquellos que no lo tienen, es un buen momento de crearlo. Esto te brindará una oportunidad para que tú y tu pareja platiquen quién podría cuidar del pequeño en caso de que lo peor sucediera y ninguno de los dos puedan hacerlo.
Haz un tour en el hospital. Cuando hayan elegido el hospital en el que sucederá el parto, date a la tarea de recorrerlo para conocer exactamente a dónde dirigirte para cuando llegue el momento.
Disfruta el babyshower. Si es mixto recibirás un montón de buenos consejos o anécdotas graciosas sobre cómo dormir mientras puedas. Si no es mixto, sal con tus amigos, ya que no los verás tanto cuando el bebé llegue.
Una vez que seas papá…
¡Tiempo familiar! Las primeras semanas como nuevo padre son diferentes a cualquier otro momento en tu vida. Esta etapa para algunos es confusa, aterradora y agotadora, pero todo valdrá la pena una vez que veas sonreír a tu bebé por primera vez.
Revisa tu presupuesto. Analiza de nuevo el presupuesto que realizaste antes de que el bebé naciera y asegúrate de que siga funcionando ahora que su pequeño está con ustedes.
Lo más importante
Sigue ahorrando para tu retiro. Tener un hijo no es nada fácil en ninguno de los sentidos, por lo que seguramente te sentirás tentado a dejar los ahorros para tu retiro para tener un poco más de dinero. Sin embargo, asegúrate de seguir contribuyendo, aunque sea de poco en poco, ya que esto ayudará a asegurar tu estabilidad financiera para cuando tu pequeño sea un adulto y pueda hacerse responsable de sus propias finanzas.
En cualquier momento, puedes contar con tus amigos de JI Consultores, consúltanos en www.jiconsultores.mx
Fuente: Prudential Seguros
Comments